Descubre el esplendor del Campo Santo Monumental de Pisa en Italia
El Campo Santo Monumental de Pisa, situado en la Plaza de la Catedral, es un antiguo cementerio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Construido entre los siglos XIII y XV, se encuentra rodeado por arquerías ciegas y cuenta con tres capillas. En su interior alberga una impresionante colección de lápidas, sarcófagos romanos y paleocristianos, así como frescos realizados por reconocidos artistas. Destaca la capilla Aulla, que guarda la famosa lámpara de Galileo. A pesar de los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, los frescos fueron restaurados. Es un lugar de visita imperdible en la Piazza dei Miracoli.
Te muestro un video que hice en mi canal sobre lo que pudimos visitar en pisa italia durante nuestra parada del crucero
Historia y construcción del Campo Santo Monumental de Pisa
El Campo Santo Monumental de Pisa tiene una fascinante historia que se remonta al siglo XIII. Su construcción comenzó en esta época, específicamente en el año 1277, con la intención inicial de ser una iglesia. Sin embargo, con el tiempo, se decidió transformarlo en un cementerio, convirtiéndose en el lugar de descanso final de muchos pisanos prominentes.
Inicio de la construcción en el siglo XIII
Fue en el siglo XIII cuando se comenzó a levantar el edificio del Campo Santo en la Plaza de los Milagros o Plaza de la catedral de Pisa. Las ruinas del antiguo baptisterio de la iglesia de Santa Reparata fueron el lugar elegido para esta grandiosa construcción. La elección de este sitio no fue casualidad, ya que la proximidad a la catedral y a otros edificios religiosos era importante en la tradición cristiana.
Transformación en cementerio
Lo que originalmente estaba destinado a ser una iglesia finalmente fue adaptado para servir como cementerio. Esta transformación se llevó a cabo debido a la necesidad de contar con un lugar adecuado y sagrado para los difuntos. El Campo Santo se convirtió así en un espacio santo y respetuoso, donde se enterraban las personas de la comunidad y se honraba su memoria.
Finalización de la construcción en el siglo XV
La construcción del Campo Santo Monumental de Pisa no se completó hasta el siglo XV, exactamente en el año 1464. Durante este periodo, se levantaron las distintas estructuras que conforman este monumental cementerio, como las capillas y el muro exterior compuesto por arcos ciegos. Cada detalle arquitectónico fue cuidadosamente diseñado para reflejar el esplendor y la solemnidad del lugar.
Características y estructura del Camposanto Monumental
El Camposanto Monumental de Pisa se encuentra ubicado en la impresionante Plaza de la Catedral de Pisa, en Italia. Este histórico cementerio, conocido también como Camposanto Vecchio, cuenta con una notable arquitectura y estructura que lo hacen destacar como un lugar de gran importancia histórica y artística.
Ubicación en la Plaza de la Catedral de Pisa
El Camposanto Monumental se sitúa en el corazón de la Plaza de la Catedral de Pisa, un emblemático conjunto arquitectónico que también alberga la famosa Torre Inclinada. Esta ubicación privilegiada le otorga un ambiente de singular belleza y serenidad, rodeado de otros magníficos monumentos.
Las arquerías ciegas del muro meridional
Uno de los elementos más destacados del Camposanto Monumental son las arquerías ciegas que decoran el muro meridional del edificio. Estas arquerías, construidas en el pasado, añaden un toque de elegancia y solidez a la estructura del cementerio, creando una atmosfera especial y única.
Capillas y muro exterior compuesto de arcos ciegos
El Camposanto cuenta con tres capillas que se encuentran en su interior, siendo lugares de gran valor histórico y artístico. Estas capillas, ricamente adornadas, albergan tesoros como la famosa lámpara de Galileo, que inspiró al célebre científico en sus estudios sobre el péndulo. Por otro lado, el muro exterior del Camposanto está compuesto por una serie de arcos ciegos que le confieren un aspecto majestuoso y cautivador.
Arte y Tesoros del Campo Santo Monumental
Situado en la Plaza de la Catedral de Pisa, el Campo Santo Monumental alberga una extraordinaria colección de arte y tesoros de gran valor histórico. Dentro de este impresionante cementerio se encuentran numerosas lápidas, sarcófagos y una destacada colección de arte grecorromano.
Lápidas, sarcófagos y colección de arte grecorromano
En el interior del Camposanto Monumental se pueden admirar más de 600 lápidas, muchas de las cuales datan de la época grecorromana. Estas lápidas cuentan historias de personajes destacados de la historia de Pisa, brindándonos un vistazo a su pasado ancestral.
Además, el Cementerio alberga una impresionante colección de sarcófagos romanos y paleocristianos. Estas estructuras funerarias, con su elaborada ornamentación y tallas detalladas, nos transportan a un mundo lleno de simbolismo y creencias culturales de la antigüedad.
Destaca también la presencia de una importante colección de arte grecorromano dentro del Camposanto. Estas valiosas piezas, entre las que se incluyen estatuas, bustos y relieves, reflejan la influencia de la cultura clásica en el arte y la producción cultural de la época.
Frescos de renombrados artistas
Las paredes de las galerías del Camposanto están adornadas con hermosos frescos realizados por destacados artistas de la época. Entre ellos se encuentran Benozzo Gozzoli, Taddeo Gaddi, Andrea de Bonaiuto y Antonio Veneziano, cuyas obras datan del siglo XIV.
Estos frescos representan una amplia gama de temas relacionados con la vida y la muerte, y nos brindan una visión artística única de la época. Los detalles y la calidad artística de estas obras nos transportan a un mundo perdido en el tiempo.
La capilla Aulla y la famosa lámpara de Galileo
Uno de los tesoros más destacados dentro del Campo Santo es la capilla Aulla. En su interior se encuentra la famosa ‘lámpara de Galileo’, una lámpara que inspiró al célebre científico Galileo Galilei en el desarrollo de su teoría sobre el isocronismo del péndulo.
Esta lámpara, junto con otros objetos de gran valor histórico, nos sumerge en la fascinante conexión entre ciencia y arte en el pasado. La capilla Aulla ofrece una experiencia única al visitante, permitiéndonos contemplar uno de los tesoros más emblemáticos del Campo Santo Monumental de Pisa.
Restauración y legado histórico del Camposanto Monumental
El Camposanto Monumental de Pisa ha experimentado algunos desafíos a lo largo de su historia, especialmente durante los turbulentos tiempos de la Segunda Guerra Mundial. En esta sección, exploraremos los daños sufridos durante la guerra, las labores de restauración y conservación de los preciosos frescos y su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Daños durante la Segunda Guerra Mundial
Desafortunadamente, durante la Segunda Guerra Mundial, el Camposanto Monumental de Pisa no estuvo exento de los estragos del conflicto. Durante un bombardeo aéreo en 1944, parte del edificio resultó gravemente dañado, incluyendo varios frescos que sufrieron pérdidas irreparables.
Restauración y conservación de los frescos
Tras el fin de la guerra, se inició un minucioso proceso de restauración para devolverle al Camposanto Monumental su esplendor original. Expertos restauradores trabajaron arduamente para reparar los daños causados por el bombardeo y preservar los frescos supervivientes. Gracias a estas labores, gran parte de los frescos lograron ser recuperados y restaurados con gran fidelidad a su estado original.
Reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
En reconocimiento a su importancia histórica y artística, el Camposanto Monumental de Pisa fue inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Este prestigioso reconocimiento resalta la relevancia de este lugar y su contribución al patrimonio cultural de la humanidad.
Visita al Camposanto Monumental de Pisa
El Camposanto Monumental de Pisa es un lugar fascinante que vale la pena visitar durante tu estancia en la ciudad italiana. Aquí encontrarás información útil sobre los horarios y precios de entrada, así como las maravillas que podrás descubrir en su interior.
Horarios y precio de entrada
El Camposanto Monumental de Pisa abre sus puertas de martes a domingo, ofreciendo horarios variados según la temporada. Durante los meses de verano, puedes visitarlo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., mientras que en invierno cierra un poco más temprano a las 6:00 p.m. Los lunes permanece cerrado.
El precio de entrada es de 5€ por persona, lo cual incluye el acceso a todas las áreas del camposanto, las capillas y el museo de la sacristía. Es recomendable adquirir las entradas con antelación para evitar esperas, especialmente en temporada alta.
Recorrido por el interior y las capillas
Una vez dentro del camposanto, te encontrarás rodeado de historia y arte. Recorre sus galerías y admira las antiguas lápidas, sarcófagos y colección de arte grecorromano. Déjate maravillar por los imponentes frescos que decoran las paredes, obra de reconocidos artistas como Benozzo Gozzoli, Taddeo Gaddi, Andrea de Bonaiuto y Antonio Veneziano.
Asimismo, visita las tres capillas que alberga el camposanto, cada una con su propio encanto y riqueza artística. Descubre la capilla Aulla, donde se encuentra la famosa «lámpara de Galileo», que inspiró al célebre científico en su investigación sobre el péndulo. Déjate envolver por la atmósfera de espiritualidad y contemplación que se respira en cada rincón.
Exposición de esculturas y urnas en el museo de la sacristía
No te pierdas la oportunidad de visitar el museo de la sacristía, ubicado dentro del Camposanto Monumental. Aquí podrás admirar una interesante exposición de esculturas y urnas romanas y etruscas. Sumérgete en la historia y contempla estas auténticas obras maestras que cuentan la fascinante historia de Pisa y sus antiguas civilizaciones.
Recorre las salas del museo y maravíllate con la belleza y la precisión artística de estas piezas arqueológicas. Deleita tus sentidos y descubre los detalles y simbolismos que encierra cada escultura y urna expuesta.
- Horarios de visita: Martes a domingo, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. (verano) / 8:00 a.m. a 6:00 p.m. (invierno)
- Precio de entrada: 5€ por persona
- Recorre las galerías del camposanto y admira las lápidas y sarcófagos grecorromanos
- Contempla los preciosos frescos de renombrados artistas que decoran las paredes
- Visita las tres capillas, destacando la capilla Aulla y su famosa lámpara de Galileo
- Explora la exposición de esculturas y urnas en el museo de la sacristía
Sumérgete en el pasado y disfruta de una experiencia cultural y artística inolvidable en el Camposanto Monumental de Pisa.
La importancia y belleza de la Piazza dei Miracoli
Contexto histórico y arquitectónico de la plaza
La Piazza dei Miracoli, también conocida como la Plaza de los Milagros, es un lugar de gran relevancia histórica y arquitectónica. Ubicada en Pisa, Italia, esta plaza alberga diversos monumentos de renombre, entre ellos el Campo Santo Monumental. Su origen se remonta al siglo XII, cuando se construyó la catedral de Pisa, considerada una obra maestra del estilo románico pisano. A lo largo de los siglos, la plaza ha sido testigo de importantes eventos y ha mantenido su esencia como centro religioso y cultural.
El encanto tranquilo del lugar
La Piazza dei Miracoli es un espacio que evoca una atmósfera de serenidad y belleza. Rodeada por un césped verde y amplios espacios abiertos, invita a los visitantes a pasear y disfrutar de su entorno pacífico. La armonía entre los monumentos, el césped y los árboles crea una sensación de calma y tranquilidad. Es común encontrar a personas sentadas en los bancos contemplando la majestuosidad de la plaza y dejándose llevar por su encanto.
Atracciones adicionales en la Piazza dei Miracoli
Además del impresionante Campo Santo Monumental, la Piazza dei Miracoli alberga otros monumentos destacados. Uno de ellos es la famosa Torre Inclinada de Pisa, un ícono reconocido en todo el mundo. Esta estructura inclinada, resultado de un error de diseño arquitectónico, atrae a miles de turistas cada año. Otro punto de interés es la hermosa catedral de Pisa, conocida por sus intrincados detalles y su impresionante fachada. También se encuentra el Baptisterio, un edificio circular de mármol blanco que destaca por su arquitectura gótica. La combinación de estos monumentos convierte a la Piazza dei Miracoli en un lugar único y fascinante. Su importancia histórica y su magnífica belleza arquitectónica hacen que sea un destino imperdible para los amantes de la historia y el arte.
MÁS LUGARES PARA CONOCER EN PISA ITALIA: